Buenas tardes, sabéis que siempre incluyo referencias científicas en todas los post que cuelgo. Este que os voy dejar no va a ser la excepción…
??En 2007 el departamento de Microbiología, Investigación y centro de Infecciones de la Universidad de Hong Kong publicó una revisión acerca de este virus que hoy está poniéndonos a todos a prueba. En ella revisan la biología del virus en relación con la epidemiología, presentación clínica, patogénesis, diagnóstico de laboratorio, modelos animales o huéspedes, y opciones de tratamiento, inmunización y control de infecciones.
ℹ️Esto es lo que escribieron:
?El síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) (SARS-CoV) es un nuevo virus que causó la primera pandemia importante del nuevo milenio. El rápido crecimiento económico en el sur de China ha llevado a una creciente demanda de proteínas animales, incluidas las de animales exóticos: como civetas (mamífero carnívoro parecido a los gatos).
?Grandes cantidades y variedades de estos mamíferos salvajes en jaulas superpobladas y la falta de las medidas de bioseguridad en los mercados húmedos permitieron el salto de este nuevo virus de animales a humanos.
✈️Su capacidad para la transmisión de persona a persona, la falta de conciencia en el control de infecciones hospitalarias y los viajes aéreos internacionales facilitaron la rápida diseminación global de este agente. Más de 8,000 las personas fueron afectadas, con una tasa bruta de mortalidad del 10%.
⚠️El Impacto agudo y dramático en los sistemas de atención de salud, economías, y sociedades de países afectados dentro de unos pocos meses de principios de 2003 no tenía paralelo desde la última plaga.
?El pequeño resurgimiento del SARS a fines de 2003 después de la reanudación de la mercado de vida silvestre en el sur de China y el reciente descubrimiento de un virus muy similar en los murciélagos de herradura, murciélago SARS-CoV, sugirió que el SARS puede regresar si las condiciones son adecuadas para la introducción, mutación, amplificación y transmisión de este virus peligroso.
??Como investigador, conozco de primera mano la falta de apoyo económico de las autoridades para llevar a cabo nuestros estudios.
? Esperemos que esto sirva para valorar lo realmente importante. Un saludo a todos/as y mucho ánimo.
?Artículo completo: https://cmr.asm.org/content/20/4/660